martes, 21 de julio de 2015

¿Qué pienso del amor bestial?

Tema: amor.
Variante: amor caprichoso. 

El amor es una manifestación del perfecto equilibrio, es la participación del caos a veces necesario en la vida común de cualquier sujeto; pero no se trata de algo negativo, el equilibrio no es todo el peso en la parte esperanzadora de la balanza, es la proporción equitativa entre los dos extremos. 

Pero hoy hablaré de la variante más absurda del amor: el amor caprichoso. 

Si se cae en el agujero negro de un amor caprichoso se estará en desventaja, quién se atreva a expedicionar en este tipo de amor se reflejará en el que ama, proyectará lo que más le gusta y aún así esas cosas que son propias las percibirá lejanas, puestas en el otro; pero en realidad son visos de lo propio, son imágenes amplificadas y vistas bajo la luz de la ilusión.
Tal vez por esta razón nazca el capricho, lo bueno: se trata de una reacción meramente egocéntrica (en el sentido en que anhelamos obsesivamente eso que vemos en el "otro" pero que nos pertenece y se ha proyectado de manera emocional).
Por si no ha quedado claro, no se trata del otro (que a la final solo es un manojo de espejismos), se trata del yo amplificado bajo la imagen del "otro", y por eso no se sale fácil de un capricho. 

La sensación de conocer a alguien de otras vidas se asemeja a un "deja vú" racional, porque en realidad, todo eso que se contempla y se ama, en el fondo son meros espectros de las propias pasiones. gustos y esperanzas. 

Buscar el "otro" diferente de entrada nos lanza al ruedo de una conexión complicada, aunque los opuestos se atraen (en la frase mecanizada que vive en nuestro inconsciente colectivo) al juntarse se encuentran de frente y podrían colapsar, como el choque de dos partículas que ocurre en un espacio limitado y un intervalo de tiempo corto lo cuál establece una diferencia entre la trayectoria anterior y la posterior a la colisión, créanme amigos, uno de los cuerpos ganará más energía en el encuentro; mientras que con un "otro" similar el encuentro es progresivo y de lado, ambas partículas conservarán recursos energéticos y tal vez se nutran juntas formando una sola composición más fuerte y sólida, aquí los similares se tomarán de la mano, con la mirada hacia adelante cómo vislumbrando lo que viene. 

¿Por qué se les hace difícil olvidar al cabrón guapo o a la cabrona guapa? porque metafóricamente se encuentran distantes y ha sido así desde siempre, pero ¿cómo te arrancas de la piel ese "alguien" que te habla tanto de ti mismo?

"El amor desesperado consiste en inventarse un personaje, exigir a la persona amada que lo represente y hundirnos en la miseria cuando se niega a convertirse en ese ser de ficción" - 
Elizabeth Gilbert

Saludos,
El Psico.


lunes, 13 de julio de 2015

Mujeres que versiando, riman.


La historia siempre ha tenido un lado oscurecido y el relato oficial siempre ha estado bajo el control del discurso machista, ¿cómo seria la historia si es contada por mujeres? ¿de qué manera nutriría cada relato esa denuncia femenina que cobija, con su disposición auténtica a la maternidad, todos los dolores de los hombres?

En un género predominantemente masculino, existen tres mujeres que rompiendo toda clase de esquemas, han logrado sobresalir y convertirse en los iconos más representativos (no los únicos) de la variante femenina.


                                           1. Shadia Mansour - Británico-palestina 




                                    Nació en Londres pero pertenece a una familia palestina.

Letra de "We have to change" junto a Omar Offendu:

Estamos ante el fin de la destrucción del pueblo palestino por parte de las fuerzas israelíes.
Estamos en una situación de hoy en el que no sólo la infraestructura política y económica fueron destruidas.
Allí israelíes están destruyendo el sistema neurológico de la sociedad.
La tierra se está moviendo hacia la izquierda
y el mundo está perdiendo su equilibrio.
Dime, ¿dónde más hay para nosotros ir?
Tenemos que cambiar!

Shadia:
Cada vez que alguien intenta detenerme, me anima a hacer lo contrario.
Soy la hermana de los hombres, pero yo soy la titular de un derecho legítimo.
¿Cómo puedo decir que soy un luchador por la libertad
si me alejo de el reto y si tengo miedo de la palabra "no"?
Nuestra sociedad está en la zona horaria del Oeste: siempre llega tarde.
Los palestinos tienen veinte siglos de historia a sus espaldas.
¿Mi situación más triste es el mes de noviembre?
Tengo esperanza en la humanidad,
pero hablar no beneficia a nadie y sólo nos responde en nuestros sueños.
Tengo esperanza en la humanidad,
pero hablar no beneficia a nadie y sólo nos responde ...
Estamos entre dos ocupaciones:
la ocupación del cerebro y la ocupación del país.
No hay duda de que el camino hacia la igualdad
es complejo, pero nuestro futuro es comenzar
para liberarnos de la esclavitud mental


                                         2. Ana Tijoux - Francia / Chile



                                              Anamaría Merino Tijoux - (de mis favoritas).



                                                3. La Mala Rodriguez - España





saludos vespertinos en lunes, 
El psiconauta.
                                                   

Quién escribe...


Soy un sujeto medio esquizoide, no soy de ningún sitio pero me esfuerzo por estar en todos a la vez, como si envidiara de cierta manera la capacidad y mayor virtud de la divinidad (omnipresencia), pero intento estar medio despojado de lo material, me embarco en expediciones contundentes, en lugares inciertos y en ocasiones inmateriales.

Soy el eterno aprendiz, el viajero impredecible, me sumerjo en entelequias de cuerpos orgánicos suspendidas en el vacío, me dedico a la mera contemplación y el silencio; mi tarea no es descriptiva, es contemplativa, no pretendo nada pero estoy dispuesto a todo.
Me siento a mirar.


saludos,
El Psiconauta.